lunes, 14 de diciembre de 2009

El poder de las transnacionales del campo: el caso mexicano

Los argentinos nos acostumbramos, de un año a esta parte, a vivir pendiente de los temas del campo. La disputa entre las patronales sojeras y el gobierno nacional nos metió a casi todos los argentinos en un curso acelerado de temas agrarios. Las palabras Pool de siembra, monocultivo, ¨yuyo¨ y otras yerbas entraron violentamente en nuestro vocabulario. Pero no es solamente en nuestro país donde este tema es central. El comercio de semillas es realizado en todo el mundo por empresas transnacionales que dejan su huella en todos los países.
Elegimos el caso de México para mostrar que empresas como Monsanto, Cargill o Syngenta no sólo se llevan la ganancia de tierra mexicana, sino que encima son subsidiadas por el estado que encabeza el presidente Felipe Calderón. Mientras tanto, casi 27 millones de campesinos pobres, miran desde afuera todo el negocio y quedan al margen de los beneficios que su gobierno debería darles.
La revista mexicana Contralínea publicó en su edición de octubre pasado que la secretaría de agricultura mexicana gastó casi 1.400 millones de pesos mexicanos en subsidios a las agroindustrias a lo que se suman casi 580 millones de pesos en estímulos fiscales. No hace falta ir a los balances de Monsanto o Cargill para saber que ese dinero es pura ganancia . Por supuesto que las grandes empresas mexicanas no se quedan afuera del reparto.
Mientras tanto, los campesinos no reciben asistencia y están condenados a la pobreza y el atraso, ya que no sólo no pueden cubrir sus necesidades básicas sino que, obviamente, no pueden dotarse de ningún tipo de tecnología que les ayude a incrementar su productividad. Además se enfrentan con multinacionales como Cargill que acaparan el negocio del grano y es llamado por los mexicanos como el ¨coyote del maíz¨ por su manejo salvaje en la selva del mercado granario.
Otra empresa conocida por todos los argentinos, como Monsanto, también es directa beneficiaria del gobierno de Calderón en casi 16 millones de pesos. Lo mismo acontece con Dow Agrosciences que recibió subsidios por cinco millones.
Pero así como crecen los subsidios aumentan las tribulaciones del campesinado pobre. La cifra de 27 millones de campesinos pobres representa casi una cuarta parte de la población. La propia Cámara de Diputados informó que casi 12 millones y medio de mexicanos padecen de insuficiencia alimentaria. Lo que marca un ascenso en los números de casi 2,8 millones comparando las cifras con el año 2006.
La crisis financiera internacional tapó el tema alimentario, pero este problema no desapareció, por el contrario, sigue siendo un tema mucho más grave que la caída de los bancos, ya que está en juego el futuro de la comida de millones de personas. Y es sabido por todos que el hambre no espera.

martes, 17 de noviembre de 2009

BRIC: OTRO INDICIO DE UN FUTURO MUNDIAL MULTIPOLAR

Es verdad que el fin de Estados Unidos como principal potencia económica mundial aún está muy lejos, pero la crisis financiera global agregó mayor incertidumbre y son varios quienes pronostican un futuro en el que el paso de la economía del planeta no será marcado por una sola nación.
La Casa Blanca no ha resignado todavía el liderazgo mundial, que esta basado no sólo en su economía, sino también en su formidable complejo militar – industrial y en una política exterior que no vacila en intervenir directamente en los sitios del mundo donde cree que sus intereses son amenazados. La continuidad de la intervención en Oriente lejano es una clara demostración de esto.
Pero la ineficacia del gendarme mundial para imponer el orden tanto en Irak como en Pakistán le está mostrando al resto de los países que la potencia militar no siempre alcanza, y que no es tan fácil llevar a cabo una política determinada
Uno de los posibles polos de poder económico alternativo que se vislumbran es el cada vez mencionado en los medios económicos como BRIC, que es un acrónimo que significa la unión de Brasil, Rusia, India y China. Si bien son de distintos continentes, tienen en común que son los países con mayor crecimiento en los últimos años. Y es posible que esta unión que por el momento tiene objetivos económicos, se traduzca en algún momento en un protagonismo mayor a la hora de definir los asuntos mundiales comunes. Lo que ocasionaría que las voces cantantes de Estados Unidos y la Unión Europea no sean las únicas que se escuchen en el escenario internacional.
El descubrimiento de este posible polo de poder no es un invento de mentes que buscan una revolución mundial anticapitalistas, sino de bancos de inversión que se encuentran en el centro del poder financiero como son Goldman Sachs u otras entidades de la misma calaña. Por las dudas, como jugadores compulsivos que son, ya apostaron algunas fichas al crecimiento de este bloque, total, si pierden, el dinero nunca es de quien decide estas inversiones especulativas.
Los mandatarios del BRIC, ni lerdos ni perezosos, son concientes de la lucha que se viene, por lo que se reforzaron no sólo en lo económico sino también en lo militar. Brasil está gastando millonarias sumas, lo mismo acontece con Rusia y China. Estas naciones firmaron pactos de asistencia militar entre sí y también con países que no forman parte del bloque como Francia.
En el plano económico, el primer objetivo sería desplazar al dólar como moneda única de transacción internacional. Esta es una iniciativa china que recibió gran repercusión en su momento y que todavía es materia de debate. También cuestionaron el funcionamiento del FMI y quieren que la democracia llegue a la ONU.
Washington no mirará este escenario de brazos cruzados. Si bien maneja por ahora un lenguaje pacífico y parece estar dispuesto a compartir algunos de los sillones más codiciados, intentará retener la última decisión y por supuesto no consultará las políticas que lleva adelante, sobre todo aquella que busca tener el control estratégico de los recursos naturales.
En este horizonte incierto y borrascoso, el fin la lógica imperial norteamericana, puede deparar un futuro con mayor protagonismo de los países subdesarrollados. Falta que las posibilidades se transformen en algo real.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Primer Encuentro Medios y Democracia

Mientras los popes de los diarios más importantes de América consumían saladitos y se aburrían en un hotel cinco estrellas de Buenos Aires, en la sede del sindicato de prensa Fatpren, se realizaba el primer encuentro de Medios y Democracia en América Latina, donde se notaba que no abundaba el dinero pero sobraba la voluntad y el entusiasmo.
Este encuentro se llevó a cabo justo al cumplirse un mes de la sanción de la ley de medios, por lo que en un ambiente de serena satisfacción, se comenzaron a vislumbrar que pasos deberíamos seguir los trabajadores de la comunicación para consolidar el triunfo obtenido en el Congreso.
Sabiendo que el uso del derecho de admisión me prohibiría el ingreso a la asamblea de la SIP, preferí irme a la sede de Fatpren, ahí nomás de San Juan y Entre Ríos, para contarles y compartir algo de lo que escuché.
Luego de la bienvenida brindada por Hugo Barcia, el primer orador fue Néstor Busso de FARCO, quien planteó lo que a su entender son los principales problemas de la comunicación en la Argentina. Primero planteó la necesidad de que el Estado garantice el derecho a la comunicación y ponga límites a quienes quieren acaparar el discurso público. Señaló que el problema de la concentración es muy fuerte en toda América latina, mencionando a empresas como Clarín y O Globo. En el caso argentino tenemos el problema de la concentración geográfica, ya que en el Interior de nuestro país, se repite lo que se produce en Buenos Aires y la producción provincial es escaza. La pauta publicitaria se concentrata también en los grupos multimedios, con el agregado que las empresas tecnólogicas a nivel mundial ahora se dedican a producir lo que después se difundirá por los soportes que ellos mismos fabrican.
A Néstor Busso le siguió en la palabra Luis Lázzaro del COMFER, quien dijo que la mejor respuesta al intento de la oposición de bloquear la ley de medios de la democracia, es poner en marcha lo antes posible los mecanismos previstos por la ley. Después Lázaro planteó un panorama histórico, donde demostró como el cambio en las tecnologías de la comunicación alteró el escenario entre las década del 80 y el 90. Estos cambios tuvieron su traducción a nuestro país con el tratado firmado por Menem con Estados Unidos en 1994, lo que permitió el desembarco de empresas extranjeras que a los efectos de sus inversiones eran consideradas como argentinas.
Por último, la diputada Silvia Vázquez dijo que la nueva ley de medios fue el paso inicial que los oligopolios no esperaban, pero planteó que de ahora en más ya no será tan fácil encontrarlos con la guardia baja. Acusó a la SIP de buscar generar opinión pública internacional contra la Argentina. Y dijo que ellos mismos son los que quieren imponer un mensaje de violencia ya que son intolerantes por no aceptar la diferencias. Luego de esta exposición tuve que dejar el lugar, pero me fui pensando que la batalla por que se cumpla la ley de medios va a ser más difícil que su sanción.

jueves, 15 de octubre de 2009

Obama y la ley sanitaria

A esta altura del partido resulta evidente que Barack Obama está lejos de ser de izquierda, pero es lo más progresista que la sociedad norteamericana puede dar. Esto se ve claramente en las discusiones que provoca en Estados Unidos el proyecto de ley de reforma sanitaria, que busca que 47 millones de norteamericanos no queden huérfanos de cobertura médica.
Cuando uno ve una propuesta tan elemental imagina el apoyo fervoroso de la mayoría de la población. Pero no es así, ya que si bien la ley nació con un amplio apoyo, pronto entraron a tallar los lobbys de los laboratorios medicinales por lo que ese respaldo se fue esfumando. Y si bien se cree que la ley será aprobada, la propuesta de Obama avanza a paso de tortuga por el Congreso.
Uno de los principales argumentos que esgrimió la oposición, y que encontró pronto eco en muchos ciudadanos, fue el problema del déficit que un nuevo sistema de asistencia de salud le puede provocar a las cuentas públicas. Aunque parezca increíble, para gran parte de la sociedad norteamericana es más importante no endeudarse que lograr que 47 millones de personas excluidas ingresen al sistema de salud. Y eso que se dicen el país de Dios.
Desde este rincón humilde del tercer mundo resulta inconcebible pensar que en la mayor potencia mundial, que gasta sumas multimillonarias en armamento, uno de cada tres ciudadanos no tiene ningún tipo de cobertura médica. Además el proyecto pretende mejorar el funcionamiento de las empresas que atienden a quienes sí tienen su seguro de salud., ya que muchas veces estas empresas dan de baja a los pacientes justo cuando más ayuda necesitan o ponen topes a la asistencia que puede recibir cada individuo.
También los trabajadores norteamericanos están en una situación precaria, ya que deben pagar su seguro de salud de su propio sueldo y no reciben más ayuda que la que pueden pagar. Financieramente suena muy eficiente pero es poco solidario y obviamente no contempla los casos de enfermedades complejas que demandan más dinero.
Por supuesto que en una sociedad tan retrógrada no faltan las acusaciones a Obama de querer usar los fondos de los contribuyentes para atender a inmigrantes ilegales y a mujeres que pretenden abortar. Quien esto suscribe, tuvo ocasión de ver sitios de Internet donde se trata de nazi al mandatario norteamericano por esta iniciativa.
Pero la oposición de la industria farmacéutica y médica en general se fundamenta en algo que nunca reconocerá abiertamente: no aceptan la competencia del estatal. Están acostumbrados a poner sus propias reglas y a actuar como oligopolios. La presencia del Estado sumaría a un nuevo jugador poderoso. Por eso, el lobby de los laboratorios no tardó en reaccionar: es un sector que tradicionalmente destina mucho dinero a los congresales norteamericanos y ahora quieren cobrarse los favores. La campaña en contra de la iniciativa le restó varios puntos de popularidad a Obama y aún de aprobarse está en duda hasta donde podrá implementarse. Es evidente que la lucha contra los oligopolios es extremadamente dificultosa en cualquier lugar del mundo.

martes, 6 de octubre de 2009

Algunas precisiones sobre la ley de Medios

El viernes 2 de octubre, estuve en los ¨desayunos de coyuntura¨ que organiza el Instituto Gino Germani, de facultad de Ciencias Sociales. Y si de coyuntura hablamos, el tema era la ley de Medios. Si bien estaba programado que hablaran varios estudiosos del tema, yo solamente pude quedarme a escuchar al primer expositor, que fue Damián Loretti, ex director de la Carrera de Comunicación y actual vicedecano de la Facultad. En un ambiente grato y bien surtido (mate,café, medialunas etc), esto es lo que dijo o, mejor dicho, lo que entendí como las ideas principales que expuso Loretti.
Lo primero es desmentir el ¨supuesto apuro¨ del gobierno por sancionar la ley. Ya desde 1984 se pide la ley, y los 21 puntos que forman el núcleo de la ley, fueron consensuados en 2004 y emitos por Radio Nacional.
Lo siguiente, fue hacer notar que, en general, los proyectos que se presentaron tienen pocas diferencias entre sí. El que está en debate ahora tiene la particularidad de tocar el tema de la digitalidad, es decir, busca regular las nuevas tecnologías o por lo menos contemplar su incidencia. En Europa, por ejemplo, debieron sacar parches a la leyes para permitir la protección de la producción propia ya que de lo contrario chocaba con las leyes del mercado común europeo.
La Ley argentina, dice Loretti, contempla la regulación de contenidos pero no el sentido que le quiso dar la oposición, sino que, por ejemplo, regula lo que pueden dar los canales extranjeros, que por la diferencia horaria, pueden emitir contenidos no aptos para menores en horarios no muy convenientes. También incorpora el tema de la responsabilidad editorial. Es decir debe haber un responsable de lo que se emite. Y acá Damian puso el ejemplo de aquellas famosas imágenes de Crónica Tv emitiendo el suicidio del Malevo Ferreyra.
Igual está claro que los que limitan la libertad de emisión son los monopolios o los oligopolios. La nueva ley satisface todos los puntos que piden los pactos internacional sobre Derechos Humanos. Y si bien pide antecedentes de idoneidad para manejar una frecuencia, no tiene ningún artículo que hable de la calidad de la información ni establece sanciones contra determinado tipo de noticias.
Sobre el polémico tema de la autoridad de aplicación, Loretti recalcó que ningún país del mundo tiene al Poder Ejecutivo afuera de este tipo de organismos. Además, la Constitución no permite otro poder independiente aparte del Judicial.
Por último, lo de 33% del espectro repartido por partes iguales no es tan así, sino que hay reserva para las Universidades. El resto depende de los lugares disponibles y del tipo de lugar donde se asignen las frecuencias. Después de establecerse el régimen de transición y adecuación desaparecerán los famosos PPP, que tanto nos preocupó siempre a los que tuvimos programas en FM alternativas.

martes, 29 de septiembre de 2009

Solicitada: a los Senadores y al Pueblo de la Nación

Con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la democracia argentina está a punto de saldar una de sus deudas más largas y gravosas, al sustituir la ley de radiodifusión de la dictadura, y de dar un decisivo paso hacia la democratización real de la vida de nuestro pueblo. Nacida de intervenciones públicas y tenacidades militantes que la fueron enriqueciendo a lo largo de dos décadas (los “21 puntos de la iniciativa ciudadana para una ley de radiodifusión de la democracia” reflejan un nivel de intervención de la sociedad civil sin precedentes en nuestra historia), intensamente debatida en numerosos foros luego de que la tomara en sus manos la voluntad política de la Presidenta, la media sanción con que cuenta esta ley se debe al compromiso de una sólida y plural mayoría de diputados que decidieron apostar al bien común en vez de ceder a las presiones corporativas. La circulación democrática que tuvo antes y después de llegar al Congreso se corresponde con su efectiva condición desmonopolizadora: despejar obstáculos para que puedan expresarse múltiples y diferentes visiones, lenguajes, estéticas. Su legitimidad es incuestionable y cierta su necesidad.

Nuestros senadores no ignoran que hay poderosos intereses políticos y económicos dispuestos a todo para impedir que este logro fundacional se concrete, y es precisamente por eso que más valorada aun será su decisión a la hora de optar por los intereses del pueblo y la Nación. Esta es una gran oportunidad para que decidan con la conciencia de defender a las mayorías que representan y no a las corporaciones que presionan para seguir expropiándonos la palabra.. Queremos poder decir que nuestros representantes en el Senado saben actuar con la responsabilidad de los que fundan y no con la mezquindad de los que calculan intereses. Que legislan para la historia y no para las tapas de los diarios. La Patria está pendiente, quizá como nunca antes, de la decisión del Senado de la Nación.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Voces de la audiencia sobre la ley de Medios(miércoles)

El día miércoles por la mañana a eso de las 10 y 15hs, llegué al recinto donde se llevaron a cabo las audiencias. En ese momento estaba hablando Flavio Frangolini, del sindicato de prensa de La Pampa. En su contundente discurso, dijo que no hay peor ley que la actual. Y describió como su provincia no es ajena a la manipulación del monopolio, ya que los cables del interior son comprados por Clarín, lo que se traduce en menor cantidad de empleos. Pidió que se reglamente la distribución de publicidad para los medios chicos.
Luego subió al estrado Guillermo Guzmán, de FM Sur de Córdoba. Contó que las radios comunitarias son las que difunden las actividades del sur de la capital cordobesa que son temas que generalmente no tienen cabida en los medios concentrados de la provincia.
Le siguió María Eugenia Pirolo, que se declaró perteneciente a una agrupación humanista universitaria. Se manifestó contra la concentración de medios y la difusión de estereotipos sociales.
Aquí llegamos al aporte más sustancial,en mi opinión, de la mañana. Estuvo a cargo de Fabiana Arancibia, de la REd de Medios Alternativos. Si bien dijo que están de acuerdo con la ley, desgranó cada artículo para demandar mayor claridad en lo que respecta a los medios comunitarios. Pidió que se saque del medio la pelea entre Clarín y el gobierno y propuso que se aclaren varios puntos. Por ejemplo, dijo que debería partirse el 33% del espectro que pertenecerá a las asociaciones civiles, ONG, etc, un 50% para estos y el otro 50% restante para los medios comunitarios. También pidió que estos medios sean contemplados por la pauta oficial de publicidad. Cuando terminó fue felicitada por gente del público por su claro conocimiento de la ley.
El único legislador que habló esa mañana, por lo menos mientras yo estuve, fue Pedro Pesati del PJ de Río Negro. Es diputado electo para la legislatura de su provincia. Describió el poder de las corporaciones que buscan concentrar poder citando a Chomsky y pidió una ley para que la polifonía de la democracia llegue a los medios.
Por último, Mónica Baeza, del sindicato de prensa de Comodoro Rivadavia, usó una frase de Galeano para describir el estado actual de los medios que me sirve para cerrar esta crónica: ¨Nunca tantos fueron tan incomunicados por tan pocos¨.

jueves, 17 de septiembre de 2009

La verdad sobre Chávez y los Medios

La decisión del gobierno venezolano de revisar las licencias de gran cantidad de medios audiovisuales fue tomada por la prensa occidental como un ataque directo a la libertad de expresión. Sin embargo, nadie se tomó el trabajo de contar como se compone el mapa de medios venezolanos, como llegaron sus propietarios a poseer las licencias y que uso hacen de ellas.
En Venezuela el 32 por ciento del espectro radioeléctrico pertenece a 17 familias. Es decir que han parcelado el espacio de la misma manera que la oligarquía argentina repartió los campos luego de la masacre perpetrada por Julio Roca contra los pueblos originarios de la Argentina, por lo que la libertad de expresión en el país caribeño es sólo formal ya que mal pueden expresarse quien no puede acceder a los micrófonos .
Es así que cuando llega al gobierno alguien como el comandante Chávez Frías, que cuestiona el esquema de propiedad de los medios, éstos le declaran una guerra sin cuartel, similar a la que el diario Clarín le declaró al gobierno de Cristina Fernández. La batalla en Venezuela está encabezada por el medio Globovisión, que llama abiertamente a deponer al Presidente.
Por su parte el supuesto estado ¨totalitario¨ de Chávez apenas tiene la propiedad
del 9 por ciento de los medios audiovisuales. También hay 342 medios comunitarios de distintos signos ideológicos, por lo que la mayoría de ellos no responden al gobierno.
Pero quienes detentan la capacidad de producir los mensajes no son precisamente los medios alternativos. Los dueños de las plantas televisivas RCTV y Venevisión concentran el 85 por ciento de la inversión publicitaria y el 66 por ciento de la capacidad de transmisión. Como bien nos describe el periodista argentino Diego Ghersi, estas empresas dominan el 80 por ciento de la emisión de señales y casi el mismo porcentaje de los contenidos que se emiten y elaboran en Venezuela.
Dentro de este panorama de medios controlados por pocas familias, el grupo Cisneros es el que más se destaca por su poder y por su acumulación de medios, aunque la familia Zuloaga, dueña de Globovisión es la que está más en boca de todos por su enconada e incesante ofensiva contra el gobierno. Todos estos medios tienen sus ramificaciones sobre los medios gráficos, por lo que tienen un pie en cada parte del negocio de la difusión de contenidos.
La secretaría que se encarga de la comunicación en Venezuela, la CONATEL, citó reiteradas veces a distintos medios para que expliquen como se compone la propiedad del medio que poseen, llamado desoído adrede por los citados. Cuando la autoridad tomó las represalias del caso, los penados tuvieron una buena oportunidad para victimizarse. Olvidando que las ondas por donde se emiten los medios audiovisuales, no son propiedad privada en ningún país del mundo, sino que es el Estado quien tiene la potestad de concesionarlos y controlar que se cumplan las disposiciones vigentes.
Pese a los avances y retrocesos, que en América latina se comience a discutir sobre la concentración mediática y la baja calidad democrática que resulta de esto, es un gran avance que tenemos el deber de consolidar aunque nos cuesten duras ofensivas mediáticas.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Algunas voces que se escucharon en las audiencias

De los cuatro días que duraron las audiencias por la Ley de Medios Audiovisuales, pude ir a dos de estos encuentros en el horario de la mañana. Lo que sigue, son las ideas principales que dijeron alguno de los expositores que pude escuchar.
El martes pesqué la primera mentira de los medios. Cuando llegué a las 10 15 estaba hablando Walter Burzaco, de ATVC, en contra de la ley. ATVC es la patronal del cable y Burzaco es, además de ex funcionario de Menem, gerente de una de las empresas de Clarín. Pese a esto, al otro día los diarios dijeron que casi nadie se había referido en contra de la Ley y que ni ADEPA ni ATVC habían concurrido. Mi duda es,si mientieron adrede o si la mayoría de los periodistas estarían durmiendo a esa hora.
Volviendo al martes, después de Burzaco habló Adrian Caifa del sindicato de trabajadores del cine. Tiró un dato importante y en general ausente del debate: todo el cine nacional que se vió en TV el año pasado fue de apenas 10% del total de películas emitidas. Y en el cable peor, la cifra alcanza al 4%
Le siguió Marcela,represetante de la red de periodistas no sexistas, quien habló de la discriminación de la mujer en el ámbito de la comunicación y pidió que esto esté contemplado en la nueva ley.
En contra de la ley se manifestó Luis Castro de la Cámara de Anunciantes. Dijo que la ley obliga al sector publicatario a dar muchas vueltas para contratar la emisión de los avisos. Pero terminó diciendo que una ley era necesaria.
La Asociación por los Derechos Civiles criticó un item bastante mencionado en los medios: la autoridad de aplicación. Elena Rabinovich, pidió que el comité que monitereará los cambios sea independiente del Poder Ejecutivo.
Por último, mi jornada del martes terminó con la ponencia de Javier González, uno de los directores de FM La Boca y compañero de ACAPI. Javier habló en nombre de ARBIA, que es una asociación de radios bonaerenses, y sin duda fue el momento más emotivo de la mañana. Hizo un pantallazo histórico de los comienzos de las radios alternativas, contando como hacían para zafar de las autoridades que buscaban silenciar siempre estas voces. El ¨democrático¨ gobierno radioal que asumió en el 83,nunca paró de perseguir a las radios. Pero el Coti Nosiglia cerró radios pero nunca pudo frenar este movimiento.
Para no aburrirlos para la próxima va la jornada del miércoles, mientras crece la ansiedad por el resultado final de este debate

viernes, 14 de agosto de 2009

Bases en Colombia para estrechar el cerco

Pese a los alentadores vientos de cambio que soplaron brevemente sobre nuestro continente con la asunción de Obama, el horizonte se está tiñendo nuevamente de oscuro por la intención norteamericana de instalar siete bases militares en Colombia.
La política de distensión con Cuba y una actitud más amistosa y contemplativa con América latina parecen haberse transformado en fallidas esperanzas. Los halcones de la Casa Blanca, con acuerdo de su Presidente o no, han decidido profundizar la política de vigilancia estrecha de lo que consideran su ¨patio trasero¨ inaugurada con el retorno de la Cuarta Flota.
Es así que para reemplazar a la base militar de Manta, que se cerrará por la decisión soberana de Ecuador, el Pentágono decidió abrir siete bases en Colombia. La diplomacia norteamericana no necesitó mandar emisarios para explicar la medida ya. que el propio presidente Uribe ofició como embajador de la Casa Blanca. Todos los gobiernos recibieron al mandatario, pero difícilmente algún colega le haya creído. Es difícil explicar porque un país que supuestamente está combatiendo con éxito a la guerrilla necesita semejante volumen de refuerzos militares.
La diferencia con otras épocas de la trágica historia de América del Sur, es que esta vez los gobiernos del Cono Sur no tienen una actitud tan pasiva ni entreguista. Ninguno come vidrio y saben que la finalidad de la presencia de los marines, es controlar los recursos naturales que guardan las entrañas de América latina. Tanto los recursos energéticos como las reservas de agua potable son un bocado demasiado tentador y la Casa Blanca quiere tener la posibilidad de operar rápidamente sobre ellos.
Brasil ha logrado instalarse como una potencia regional y no resignará el papel preponderante que ha adoptado. Sabe además que el Amazonas es uno de los principales objetivos. Varias veces gobiernos del primer mundo han planteado la necesidad de declarar a la selva como ¨patrimonio mundial¨ a lo que Brasil ha respondido que no compartirá la soberanía amazónica con ningún país extra continental.
Otro objetivo de importancia para Washington son las reservas petroleras venezolanas, en manos de un presidente no muy afín a Estados Unidos como Chávez, quien se atrevió a poner condiciones a las empresas norteamericanas que explotan la Franja del Orinoco. Habrá que ver a cuántos kilómetros de la frontera entre Colombia y Venezuela se instalan las bases. Y por supuesto no podemos olvidar la riqueza energética de Bolivia y Ecuador y la cuantiosa reserva de agua potable que contiene el acuífero guaraní.
Los objetivos son variados y las formas para llegar a ellos también pueden ser diversas, a las amenazas de intervención directa que representan las bases y la Cuarta Flota, se suman el intento de reemplazar gobiernos hostiles o no muy afines por alternativas políticas más amigables. Los mecanismos ¨destituyentes¨ son variados y se adaptan a cada país. Algunos ya fracasaron, pero sin dudas, volverán por más.

miércoles, 15 de julio de 2009

Honduras, avance de la derecha golpista

Los tiempos que siguieron al retroceso del neoliberalismo en América latina no fueron gratos para la derecha política y económica. El surgimiento de las figuras de Chávez, Evo Morales y Correa, sumadas a las más moderadas de Lula , Kirchner y Bachelet, constituyeron una ola política imparable que eliminaron de sus países muchas de las reglas económicas derivadas del consenso de Washington. Pero la experiencia en Honduras es una señal de que un golpe de estado, si es bien planificado, es posible.
En el caso de Honduras, el establishment parece haber aprendido la lección que dio Venezuela en el 2002. En ese año, un golpe de mano dado contra Chávez fracasó por la rápida reacción popular, y el mandato del empresario Carmona fue tan breve como un suspiro. Esta vez, todos los factores de poder hondureños se pusieron de acuerdo: Iglesia, Ejército y Empresarios se unieron y planificaron una fantochada constitucional que acabó con la fingida renuncia del presidente Zelaya, su rápido exilio o deportación y la inmediata asunción de Micheletti.
Las reacciones del resto de los países no se hicieron esperar. Todos repudiaron el golpe. Y el mismo presidente Obama tuvo que intervenir, pese a que muchos halcones del Pentágono ven con muy buenos ojos el cambio de mando. En el caso de los presidentes del Mercosur, no sólo ratificaron la política de no aceptar gobiernos ilegales, sino que se hicieron cargo del mensaje que esto implica: si esta modalidad de golpe de estado avanza, ninguno de los países latinoamericanos estará libre de esto.
Es que la derecha no renuncia a volver al poder de la manera que sea. Intentó el impeachment a Lula en el 2005, las sucesivas ofensivas agrarias y mediáticas contra el gobierno de Kirchner se propusieron lo mismo y las puede coronar el éxito en 2011. Ni que hablar de la despiadada lucha de los agentes de la medialuna boliviana contra Evo Morales.
Los efectos de la crisis mundial juegan su papel en esta situación. Si bien el impacto fue menor que en otras partes del mundo, la caída de la economía estrecha el margen de maniobra de los gobiernos latinoamericanos. Pese a esto el futuro está abierto y no todos los datos son negativos. La candidatura de Mugica en Uruguay como la de Dilma Roussef en Brasil puede ayudar a profundizar los cambios. Pero antes habrá que desempatar la situación hondureña. Que las fuerzas de la reacción sepan que no será gratis hacerse del poder por medio del engaño y la violencia.

jueves, 2 de julio de 2009

Para que sirve la ley de radiodifusión

El traspié de Néstor Kirchner en la provincia de Buenos Aires puso un manto de dudas en el futuro de la ley de radiodifusión que se está discutiendo desde hace ya unos meses. Sin embargo, su vital importancia hace obligatorio a todos quienes buscamos limitar el poder de los monopolios, luchar por mantener vivo este proyecto. Por eso, aca un breve recordatorio para explicar en que consiste y para que sirve esta norma que regulará, si se aprueba, los medios audiovisuales.
Antes de las elecciones, fui a uno de los tantos debates que se armaron para discutir la ley. En esta oportunidad fue en la Federación Argentina de Municipios, en pleno centro porteño. Ahí charlé con el licenciado Nestor Piccone, secretario de Medios de la Nación, quien opinó que: ¨los medios de comunicación se han instalado en la vida de todos nosotros casi como si no nos hubieramos dado cuenta, creemos que naturalmente tienen que ser privados y que pueden decir lo que quieren....pero hay que tener en cuenta que recibimos educación por parte de los medios todo el tiempo, ya que muchos chicos pasan cuatro horas en el colegio y otras cuatro horas frente al televisor..¿Donde aprenden más? ¿Cómo se articula con lo que se enseña en la escuela? Para todo esto tiene que haber una legislación. Además todo la población tiene que poder acceder a los medios. No todos tiene cable y en muchos lados ni la radio pueden escuchar¨
Por su parte Osvaldo Nemirovsci, ex presidente de la Comisión de Comunicación de la Cámara de Diputados, dijo que: ¨el trámite en el Congreso debería ser rápido porque todos los sectores dijeron siempre que necesitamos una nueva ley, pero en lo real seguramente muchos se van a oponer. La ley permite la amplitud informativa,la diversidad de entretenimiento, de esparcimiento, limita la concentración de medios y defiende la producción nacional, son muchas cosas que esperábamos desde hace tiempo¨.
Por último cierro este post con una frase de Nemirovsci: ¨cuando no hay una ley impera la ley de la selva, cuando es así el pez más grande se come al más chico¨.

miércoles, 17 de junio de 2009

LOS INDIOS PERUANOS FRENARON EL DESGUACE DE SUS TIERRAS

En nuestro continente, las multinacionales que explotan los recursos naturales tienen carta blanca para explotar nuestros recursos sin importar las consecuencias fatales para el medio ambiente que provoca dicha explotación. Esto pasa con la minería, el gas, el petróleo y también con las papeleras. Y se repite en distintos puntos de América del Sur. Ni siquiera el poderoso Brasil es ajeno a este fenómeno ya que su región amazónica se encuentra amenazada por la expansión de la frontera agropecuaria. Sin embargo, en Perú, una tribu indígena se hartó de la situación, se plantó con firmeza frente a las autoridades de su país y logró frenar unos decretos de Alan García que amenazaban con alterar para siempre su hábitat.
Se trata de los indios que habitan los parajes cercanos a la Ciudad de Bagua, en la región de Amazonas a unos 900 km de Lima. La modalidad de protesta elegida fue el corte de ruta, que fue cortada por casi 5.000 personas. Alan García no toleró la situación y ordenó desalojar el camino a sangre y fuego con un saldo de muertos y heridos inciertos hasta el día de hoy. El efecto de la represión fue inverso al esperado por las autoridades, ya que la protesta se amplió a las ciudades y las movilizaciones en contra del gobierno se reprodujeron, como un reguero de pólvora, por todo Perú.
Los decretos presidenciales que ocasionaron semejante movimiento, autorizaban la inversión privada para extraer el petróleo y el gas que abunda en la zona. Todo esto en el marco del tratado de libre comercio que el presidente Alan García firmó con George W. Bush. Pero no contaron con la resistencia de la tribu Awajún, tradicionalmente guerrera y que no pudo ser doblegada ni siquiera por los incas. Además poco pueden obedecer a unas autoridades que nunca se ocuparon de sacarlos de la extrema pobreza en la que viven, pese a que en 2008, Perú fue uno de los países que más creció a nivel mundial.
Los colectivos que agrupan a todos los pueblos originarios de la región salieron en defensa de sus hermanos reprimidos y asesinados por la policía. Así llegó la solidaridad desde Bolivia y Ecuador, y la fuerte crítica del presidente boliviano Evo Morales. Pero Alan García, rápido de reflejos, salió de punta contra Morales, buscando que un conflicto diplomático creado artificialmente distraiga a la opinión pública de su país y desvíe las protestas. Esto se comprende aún más, si se tiene en cuenta que la popularidad del presidente peruano está en franca declinación. Pero mal puede reclamar dentro del derecho internacional, un gobierno que ha violado los pactos firmados por Perú y su propia constitución, que protege la vida y la tierra de los indígenas.
La protesta exitosa sienta un precedente: se puede frenar el avance de las multinacionales, que emplean modalidades de explotación prohibidas desde hace rato en los países del primer mundo. Habrá que buscar ahora, que las protestas se articulen regionalmente y que no cuesten tanta sangre como en este conflicto.

miércoles, 3 de junio de 2009

Votamospositivo.com

Cristina presentó el proyecto de ley de radiodifusión
Junio 1, 2009

En el teatro Argentino, la Presidenta dio a conocer el proyecto de ley que reemplazará la legislación que instauró la dictadura militar.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, encabezó esta tarde el acto de presentación formal del proyecto de ley del Servicio de Comunicación Audiovisual.

El proyecto tiende a sustituir a la actual ley de Radiodifusión, que fue promulgada hace 28 años con un contenido jurídico elaborado durante el proceso de la dictadura militar.

En ese sentido Cristina Fernández expresó: “Tuvimos una evolucion tan vertiginosa en los últimos 20 a o 30 años que necesitamos un nuevo soporte legal para este nuevo sistema de comunicación. Y que sea garantia de que todo el mundo pueda expresarse y que todos puedan acceder a la comunicación. Y para que cada ciudadano pueda formar su propia opinión sin que nadie le diga desde una radio o un diario que es lo que debe pensar”.

Con indirectas a la coyuntura política respecto del adelantamiento de las elecciones (Mauricio Macri recibió una crítica sin ser nombrado), la Presidenta dijo que “esta aplicación será discutida y llegará al Congreso argentino, como corresponde a un sistema democrático. Preservar el 33 por ciento del espacio audivisual para organizaciones que no tengan fines de lucro nos va a dar la garantia de diversidad. Por primera vez iglesias, unviersidades, sindicatos, podrán acceder a tener una voz para decir lo que piensan”.

La Presidenta abogó -en un acto en el Teatro Argentino de La Plata- porque “por primera vez en el sistema audivisual nacional tengan participación las minorías parlamentarias y la constitución de una comisión bicameral que haga un seguimiento sobre todo el sistema”.

Cristina Fernández afirmó además, que “somos un gobierno pagador de deudas de la democracia”, al referirse al proyecto de ley del Servicio de Comunicación Audiovisual y a otras decisiones en materia de derechos humanos y económica.

“Seguramente habrá piedras en el camino”, señaló y agregó que aspira a que el proyecto para reemplazar la ley de Radiodifusión sea debatido y luego tratado en el Congreso Nacional.

Fuente: Perfil.com

martes, 2 de junio de 2009

sábado, 16 de mayo de 2009

Afganistán es el principal objetivo de Obama

Pese a los vientos de cambio que la comunidad mundial cree ver con la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca, en los hechos, la principal modificación en la política exterior norteamericana pasa por redefinir el objetivo militar: Afganistán reemplazará a Irak, como campo de batalla
El motivo del cambio tiene que ver con algo que repetimos en esta columna en varias oportunidades: la mayoría de los conflictos mundiales tienen que ver con asegurar el control de la explotación y tránsito del petróleo. El freno en la economía mundial no ha modificado la ambición norteamericana por dominar todos los caminos que conducen al oro negro. Y Afganistán constituye uno de los más serios obstáculos para esto.
Por supuesto que toda la prensa del primer mundo, y la del tercero también, exaltará el combate contra el terrorismo, lo que será alimentado por algún video de Bin Laden en el momento oportuno. Pero pocos hablarán de los intereses económicos y geopolíticos de la Casa Blanca en Asia menor, región que concentra una gran cantidad de recursos energéticos que Washington aspira a controlar cueste lo que cueste.
No está solo en su intento, Rusia y China también quieren jugar su juego en una región que tiene al Mar Caspio como cuna de los yacimientos petrolíferos más ricos. Es por eso que el control militar de Afganistán le permitiría a Estados Unidos una base fundamental para controlar el transporte de todo lo que se extrae en esa región.
El petróleo no es el único recurso, tanto en Turkmenistán como en Uzbekistán, hay cuantiosas reservas minerales y un gran volumen de producción de materias primas, que Obama no desea dejar en manos de otras potencias y mucho menos de Irán, otro país de gran presencia en la zona e integrante del famoso ¨eje del mal¨.
Es teniendo en cuenta todo esto, que el Ejecutivo norteamericano desea sacar tropas de Irak para intervenir tanto en Afganistán como en Pakistán, el país vecino que los talibanes suelen usar para esconderse cuando la ofensiva militar arrecia. Otro objetivo de la diplomacia yanqui es revitalizar a la OTAN y confirmar el apoyo de algunos países más chicos del Asia menor, que buscan el apoyo norteamericano para salir de la órbita rusa.
El escenario es complejo y se complicará aún más, ya que los talibanes no entregarán graciosamente sus tierras. Es ahí donde se confirmará si Obama tiene algo nuevo que ofrecerle al Mundo o es más de lo mismo con distinto nombre y color.

viernes, 24 de abril de 2009

BOLIVIA: CADA AVANCE LE CUESTA UN POTOSI A MORALES

Si bien la lucha entre el gobierno y la oposición se está produciendo en términos más ¨civilizados¨, cada avance le cuesta a Evo Morales jirones de su poder.
El nuevo enfrentamiento entre el poder popular que encarna el Presidente y sus rivales de la Media Luna oriental tuvo como escenario el Congreso boliviano y la Casa de Gobierno en La Paz, donde Evo Morales realizó una huelga de hambre para lograr que el parlamento apruebe la ley electoral.
Finalmente, después de mucha discusión, el proyecto fue aprobado y finalmente el presidente boliviano podrá presentarse a una reelección y los gobernadores tendrán sus estatutos autonómicos. Es así que cerca de fin de año habrá elecciones presidenciales y en abril del año que viene se realizarán los comicios municipales y de prefectos.
La oposición bloqueó el proyecto electoral hasta donde pudo, ansiosa por ponerle palos en la rueda al primer mandatario, y para impedir los avances sociales que contempla la nueva ley, que consisten, entre otras cosas, en aumentar la presencia indígena en el parlamento, lo que va en desmedro del poder electoral opositor, ya que su base social está a años luz de los beneficiarios de esta reforma.
La excusa para trabar el tratamiento en el Congreso era una supuesta adulteración de los padrones electorales que exageraban la representación del oficialismo. Con la nueva ley habrá un nuevo padrón con registros biométricos.
Más allá de los detalles y la resolución del conflicto, Evo Morales debió adoptar una medida extrema para lograr aprobar una ley que consideró fundamental. Se salió con la suya pero pagó con un fuerte desgaste que recién a fin de año sabrá si fue fructífero. Lo cierto es que la crisis financiera internacional puede afectar la actividad económica de todos los países, incluida Bolivia, y Evo necesitará de todo su poder para afrontarla.

martes, 14 de abril de 2009

Arrufat: el sueño de la fábrica de chocolate

El fenómeno más importante, en opinión de quien suscribe, y también el más perdurable que arrojó la crisis del 2001, es el nacimiento de las empresas recuperadas, firmas que ante el abandono de sus dueños, fueron recuperadas por los trabajadores que las pusieron nuevamente en marcha, retomando la producción y conservando las fuentes de trabajo.
Una de las más recientes tomas se registró en enero de este año, más precisamente el 5 de enero. Fue en la fábrica de chocolate Arrufat, cuya dueña y heredera del apellido, debía 9 meses de salarios y los consiguientes aportes patronales. Aún así los trabajadores siguieron produciendo, hasta que llegó el día que Diana Arrufat, puso un cartel en la puerta anunciando que el trabajo se interrumpía hasta nuevo aviso.
Los obreros no dudaron y tomaron la fábrica. Muchos tienen más de 20 años de trabajo y no aceptaron bajo ningún punto de vista perder la fuente de sustento de sus familias. La dueña, sin ponerse colorada, los denunció por usurpación. Ante esta situación los obreros buscaron la ayuda de quienes algo sabían del tema: las otras empresas recuperadas. Es así que gente del BAUEN , Filobatex y otros corrieron en su ayuda.
Pero para hacer esta lucha viable había que retomar la producción, más cuando se venía encima la fecha de pascuas, justo la época de mayor trabajo para el rubro. No tenían luz, por lo que era imposible producir nada. Pero una vez más, la generosidad de una vecina les tiró un alargue, y ahí sí, los trabajadores pusieron manos a las obras.
El delegado Adrian Serrano les contó a Los Sospechosos del Barrio, que se emite en la radio online www.elhuairamuyo.com.ar, que lograron colocar toda la mercadería sin sufrir discriminaciones de ningún tipo. Ahora les resta esperar la resolución judicial que se vislumbra complicada. Pero los trabajadores saben que cuentan con un capital invalorable: su decisión de no rendirse.

martes, 7 de abril de 2009

La Apostasía: una buena oportunidad para abandonar la Iglesia católica

Según las encuestas, en la Argentina casi todos creen en Dios, pero pocos practican los preceptos de la religión mayoritaria: la católica, apostólica y romana. Pese a esto, la Iglesia se arroga la representación de todos los que se definen como católicos aunque jamás presencien una misa. Es así que es una de las instituciones que más presión ejercen sobre los gobiernos.
Pero para los que nunca aceptamos estas imposiciones se abre ahora una posiblidad de abandonar la Iglesia y quitarle parte de su representación: mediante la apostasía se puede pedir que quienes fuimos bautizados contra nuestra voluntad, dejemos de figurar en los registros episcopales. Además ya no se trata de acciones individuales. Recientemente una agrupación llamada ARGATEA, encabezó una campaña de apostasía colectiva bajo el título ¨No en mi nombre¨, que tuvo poca repercusión en los medios pero que logró que miles de personas reclamaran ser borradas de las listas baustimales. Andrés Miñones, integrante de ARGATEA, contó en el programa Los Sospechosos del Barrio que se emite en la radio online www.elhuairamuyo.com.ar, que si bien es verdad que los mismos católicos casi siempre pasan por alto los mandatos de las autoridades religiosas, sería bueno un blanqueo de los registros, para que la Iglesia católica no asuma una representación que no tiene. Si bien el trámite es engorroso vale la pena intentarlo.

sábado, 28 de marzo de 2009

Obama aflojó el cerco en torno a Cuba

Si bien los cambios son tímidos y no modifican la situación de fondo, es decir el
bloqueo está lejos de desaparecer, el nuevo presidente de Estados Unidos, Barack
Obama, decidió introducir algunos cambios que alivian y descomprimen la relación
con Cuba.
Por supuesto que el lobby de los cubanos exiliados residentes en Miami no
desapareció y sigue vigente, pero la nueva administración demócrata parece que llegó al
poder con una política diferente a la de su antecesora republicana, y para llevar a cabo
sus planes hizo algunas concesiones impensadas meses atrás. Gracias a esto, las remesas
que envían los cubanos residentes en Estados Unidos a sus familiares que viven en
en la isla tendrán menos trabas, y los ciudadanos norteamericanos podrán viajar más
seguido al país de Fidel.
No es la bondad ni la autocrítica lo que provoca estos cambios en la política
Norteamericana, sino que la intención de Obama es fortalecer su vínculo con Brasil
para que garantice la estabilidad de América latina, teniendo en cuenta que tendrá temas
más importantes que resolver ya Bush le dejó de herencia las guerras en Medio Oriente,
que están muy lejos de algún tipo de resolución, y las consecuencias de la crisis
financiera mundial que no perdona a ningún rincón del planeta.
Es por todo esto que Lula fue el primer presidente de Sudamérica recibido por su
par norteamericano y en la charla que ambos sostuvieron, el mandatario brasileño
demandó un trato menos agresivo para los gobiernos que son mal mirados por la Casa
Blanca: Cuba, Venezuela y Bolivia.

El próximo paso de la diplomacia brasileña es lograr que Cuba sea readmitida en
la OEA, pero al respecto todavía no hay señales sobre si este punto será aceptado o no.
Raúl Castro ha retocado recientemente su gabinete, desbancando a dirigentes que eran
considerados importante para el gobierno, como el ex Canciller Pérez Roque, pero
todavía no se vislumbra si estos cambios políticos traerán aparejados cambios
económicos o sociales

Es aventurado pronosticar si Obama seguirá en esta senda de cambios que hagan
más ¨amigable¨ la relación de Estados Unidos con el hemisferio sur del
continente , pero es evidente que se abre una nueva oportunidad para mejorar la
situación política de nuestro continente que no debe ser desaprovechada. Las crisis,
además de penas, ofrecen muchas veces posibilidades inéditas de transformar la
realidad.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Israel no solo masacra palestinos: además los envenena

Ríos de tinta y de sangre han recorrido desde la ofensiva de Israel contra el estado de Gaza. A la violencia le siguieron precarias treguas de incierta duración y como telón de fondo las elecciones en el estado judío. Pero hay un tema grave que ha quedado en segundo plano y que no ha tenido la repercusión que merecía. Se trata del uso del fósforo blanco utilizado por el ejército judío durante los bombardeos sobre la población palestina.
El fósforo blanco es un agente tóxico que se utiliza en las bombas y que provocan quemaduras en la piel y daños en el hígado, el corazón y los riñones. Según la revista Le Monde, que se edita en la Argentina, el uso de semejante arma no está vedado por las reglamentaciones internacionales pero sí está prohibido su uso contra las poblaciones civiles o contra fuerzas militares estacionadas en medio de poblaciones civiles.
Hay que reconocer que Israel no es ni el inventor ni el pionero en el uso de este veneno: el fósforo blanco ya había sido utilizado en la guerra que desangró a Yugoslavia en la última década del siglo XX. La culta Europa fue la primera en utilizar esta muestra de barbarie y desprecio por la vida humana.
Si a la desproporcionada violencia utilizada por la invasión israelí sobre Gaza le sumamos el uso de estas armas sucias que estamos describiendo, cabe una pregunta: ¿No serán los mandatarios del país judío pasibles de ser juzgados por crímenes de guerra? Sería algo inédito porque generalmente estos códigos mundiales se utilizan contra los vencidos y no contra los vencedores. De quedar impune el estado de Israel, el derecho internacional estaría desperdiciando una chance clara de demostrar su equilibrio y su imparcialidad.
Hasta el momento el conflicto ha ocasionado alrededor de 1.400 muertos, más de 5 mil heridos y la destrucción de miles de hogares. A esto se le agrega el uso de estas llamadas armas sucias. ¿No amerita esto la constitución de un tribunal internacional que juzgue estos crímenes? De no ser así, cada conflicto armado de baja intensidad, será el laboratorio donde las corporaciones armamentísticas experimentarán con el uso de fósforo blanco o de cualquier veneno que les ocurra inventar.