miércoles, 24 de diciembre de 2014

El Congreso yanqui blanqueó las torturas de la CIA

Las revelaciones de los congresistas demócratas, que describieron descarnadamente las torturas empleadas por la CIA, horrorizaron a todo el mundo pero no sorprendieron a nadie. Desde sus orígenes, la principal agencia de inteligencia norteamericana no dudó en utilizar los métodos más aberrantes para obtener información.
            Si bien es una agencia muy poderosa, la CIA no es independiente del gobierno norteamericano. Toda la información recabada es para uso del poder ejecutivo norteamericano. Recordemos sino los datos falsos con los que el gobierno de Bush hijo intervino en Irak, buscando esas armas de destrucción masiva que nunca aparecieron.
            La lista de intervenciones de la CIA es interminable. La Guerra Fría le otorgó un lugar de privilegio en el dispositivo bélico norteamericano. Presupuestos millonarios y cobertura política constante, hicieron del espionaje norteamericano, uno de los más expandidos del planeta. La autoproclamada mayor democracia del Mundo nunca se molestó en poner límites morales ni éticos a este órgano de inteligencia, que nunca vio disminuido su poder pese a sus numerosos errores.
            Así, desde su cabeza para abajo, la CIA no dudó en torturar a sus enemigos o a quienes pudieran otorgarle información. Tormentos físicos y psicológicos, asesinatos, secuestros. Todas las modalidades fueron aplicadas y permitidas en nombre de la disputa con la Unión Soviética. La caída del Muro de Berlín no modificó los sistemas. Y llegamos al siglo XXI con su metodología intacta aunque ahora sacada a la luz por los legisladores demócratas, avalados por el Presidente Obama.

            Ahora está por verse si este blanqueo fue una maniobra para distraer a la opinión pública de las disputas raciales originadas en Ferguson o son parte de un cambio cultural que quiere legar un Presidente que está en el ocaso de su mandato. Si bien la primera posibilidad parece probable, tal vez el terremoto interno provocado por el informe  demócrata logre algún cambio en el salvaje sistema de inteligencia norteamericano. 

domingo, 23 de noviembre de 2014

México sufre por el poder narco

El ataque a los 43 estudiantes de Ayotzinapa no fue un hecho aislado ni fruto de una casualidad, mucho menos es culpa de los estudiantes  que tienen legítimas causas de protesta. La razón fundamental de la violencia desatada en México es la ausencia de un estado fuerte, que logre aplicar su autoridad en todos los rincones de su país.
            Pero eso está muy lejos de pasar en la república mexicana. Hace rato que el poder formal del gobierno fue penetrado y rebajado por las fuerza de los narcos. Los carteles mexicanos están potenciados porque son el punto de paso fundamental al mayor mercado consumidor de drogas del mundo que es Estados Unidos. Eso genera un millonario mercado ilegal que genera una violencia irrefrenable.
            Pese a este panorama tétrico, hay una luz de esperanza. La movilización nacional e internacional que ha generado la desaparición de los estudiantes se ha extendido más allá de las víctimas y ha penetrado en todo el continente. El espíritu insurgente mexicano se ha despertado y tal vez ya nada sea igual. La derrota que significa la suerte que corrieron los estudiantes no frenó las reivindicaciones sociales que los llevaron a exponer su vida. Por el contrario, lograron sumar gente a su movimiento. Falta ahora darle una articulación política que los lleve de ser una protesta amorfa a un movimiento organizado.
            Tienen un enemigo en frente con un temible poder de fuego. El estado mexicano tiene un poder menguado y para sobrevivir se ha asociado en muchos casos al poder narco que debería combatir. Para defender su cuestionado papel, el narco estado eligió la violencia terrorista para eliminar de cuajo la amenaza a sus negocios. La asociación entre el intendente de Iguala y los carteles fue sacada a la luz por este horrendo crimen.

             Pero la antigua alianza entre las autoridades y el crimen mexicano cruje. La acostumbrada impunidad está en peligro. La repercusión mundial de la violencia obligará al gobierno mexicano a no mirar al costado. Pero poco podrá hacer si no colabora el principal destinatario del tráfico de drogas: Estados Unidos. 

domingo, 19 de octubre de 2014

Bolivia se transforma en el faro de América latina

Frente a un recambio presidencial  que asoma complicado para las democracias progresistas que predominaron en la última década en América Latina, el rotundo triunfo de Evo Morales le da una luz de esperanza a todo el continente, y demuestra que con políticas inclusivas se puede crecer a altas tasas y revertir siglos de atraso.
            Curiosamente, los medios hegemónicos que sostienen una ofensiva constante contra Venezuela, Argentina y Brasil, cambiaron de raíz su discurso y hasta ponen a Bolivia de ejemplo a seguir. Lejos están los días en los que Evo Morales era atacado por todos los frentes y su poder tambaleaba.
            La clave para que perdure el  modelo encarnado por el MAS boliviano, es que por fin, después de casi toda una historia de entrega al capital foráneo, el movimiento político gobernante se apropió de las regalías que producen los productos hidrocarburíferos y mineros y los usó en beneficio de su pueblo. La renta dejó de pertenecer a unas pocas familias y se distribuyó con criterio popular y sin por eso descuidar los números estatales.
            Es así que el crecimiento económico del período comandado por Morales se vio acompañado de un nivel récord de acumulación de reservas monetarias, y de superávit económico. Además, Bolivia consiguió crédito internacional a tasas bajas para dedicar a obras de infraestructura.
             Pero esto no se hizo con herramientas económicas ortodoxas, por el contrario, Evo Morales modificó la ley de entidades financieras y distribuyó crédito para la vivienda entre sectores sociales que antes ni soñaban con esto.

            Es verdad que cada país tiene su realidad económica y resulta muy difícil extrapolar los modelos de un lugar a otro, pero tal vez se pueda tomar de ejemplo esta voluntad boliviana de apropiarse de la mayor parte de la renta y distribuirla con criterios populares. 

jueves, 18 de septiembre de 2014

Europa atrae a la muerte a miles de inmigrantes

Pese a la persistente crisis económica en el Viejo Continente, siguen siendo miles las personas que escapan hacia Europa desde el continente africano, quienes además del pasaje, pagan un alto costo en vidas: ya murieron durante este año 2.500 inmigrantes que buscaban en otras tierras un destino mejor.
            Las noticias de la alta desocupación en países como España e Italia no amedrentan a los miles de africanos que escapan de situaciones económicas peores y que por una cuestión de supervivencia, afrontan las olas embravecidas del Mediterráneo en cascarones que no pasarían un examen serio. También hay muchos refugiados que escapan de la violencia permanente de Oriente Medio.
            A la desesperación se le agrega la existencia de redes de traficantes de personas, que lucran con un negocio que no garantiza la llegada en buen estado del bien que transportan. Es más, hubo denuncias de que algunos de los naufragios conocidos fueron provocados por los mismos que habían fletado los botes. A esta altura ya podemos calificar de mafia a estas organizaciones, que no se diferencian demasiado de los tratantes de esclavos que existían hace un par de siglos.
            Si bien las fuerzas navales europeas no escatiman ayuda para los rescates, todavía no hay ninguna acción unificada para establecer patrones comunes para enfrentar este flagelo creciente. Lo primero sería un esfuerzo diplomático general para ayudar a que los países expulsores de personas dejen de hacerlo. Una tarea compleja y de largo plazo. Pero lo que sí se podría generar en lo inmediato, es una fuerza de rescate común, que asegure un tráfico normal en el Mediterráneo. Tampoco sería tan dificultoso combatir a las organizaciones que trafican estas travesías.

            Las condiciones políticas en Europa no son las mejores para enfrentar este problema. Son varias los partidos políticos que avanzan electoralmente fomentando el miedo al extranjero y la xenofobia. Pero los líderes europeos deberían entender que con un andamiaje legal que asista a la inmigración, se podrían evitar que estas tragedias cotidianas dejen de asolar las costas del viejo continente.   

viernes, 22 de agosto de 2014

Irak y la maldición del petróleo

Mientras los medios hacen foco en los bombardeos y en las supuestas masacres que se estarían realizando en Irak, pocos son los que ponen su atención en el habitual desencadenante de la mayoría de los conflictos en Medio Oriente: la propiedad de la explotación del petróleo.
            Los iraquíes sunitas que conformaron una guerrilla islámica que se apropió rápidamente del territorio habitado por una mayoría kurda, están parados sobre campos petrolíferos que generan casi 250 mil barriles de petróleo anuales y que está en condiciones de aumentar aún más su producción.
            Estos guerrilleros no sólo se apoderaron de una buena porción de territorio iraquí, sino que también buscan poner un pie en Siria, donde la ofensiva de los rebeldes sirios apoyados por los países europeos no lograron derribar al gobierno sirio pero sí debilitar su control territorial.
            La repentina aparición de los jihadistas iraquíes permite sospechar de algún tipo de complicidad norteamericana, quienes habrían apostado a una fragmentación mayor del territorio iraquí lo que le permitiría un dominio mayor del terreno sin necesidad de intervenir con tropas. Pero la violencia de este grupo trascendió más de la cuenta y obligó a la administración norteamericana a retirar el apoyo y a bombardear el lugar para quedar así ante los ojos del mundo como justicieros.
            Pero esta idas y vueltas interminables no frenarán la intención norteamericana de rediseñar el mapa político de Medio Oriente, de manera que las reservas gasíferas y petroleras queden siempre en manos propios y amigas. El crecimiento de Rusia y su alianza con China encendieron luces de alarma en la Casa Blanca, que se habían acostumbrado a la soledad del poder mundial luego de la caída del Muro de Berlín.

            Ahora un mundo multilateral pone un signo de interrogación sobre el futuro mundial, que sigue pendiente de la propiedad de los recursos energéticos naturales que todavía mueven al Mundo. 

miércoles, 16 de julio de 2014

Violencia sin fin en la Franja de Gaza

Son noticias reiterativas pero significan una renovación de una violencia que traen un alto número de víctimas. La mayoría del mismo lado. La violencia en Medio Oriente no es novedad, pero nos cuesta acostumbrarnos a ver derramar tanta sangre.
            Aunque haya sido durante este año, se ve muy lejano aquel espacio de diálogo convocado por el Papa Francisco y protagonizados por las autoridades palestinas e israelíes. El crimen de un adolescente israelí, tuvo su contraparte en un joven árabe y la espiral de violencia que desde  ahí se generó, ya supera el centenar de muertos.
            La desproporción de fuerzas es notable y explica que la mayoría de los muertos sean del lado palestino. Esto no quita la responsabilidad del grupo Hamas, que ha lanzado ya varios cohetes contra ciudades de Israel donde habitan civiles inocentes. Sin embargo, es el poderoso ejército de Israel, quien tiene la iniciativa bélica en la región y quien generó la mayoría de las muertes.           
            Lamentablemente, la guerra es la negación de la política y de los instrumentos que pueden solucionar el ya crónico conflicto entre palestinos e israelíes. El mundo mira nuevamente azorado, como cualquier chispazo enciende una interminable hoguera. Israel no sólo no ha cesado de bombardear la franja de Gaza sino que ya se apresta a invadir por tierra territorio palestino. Una operación militar de resultado incierto pero con alto costo de vidas asegurado.
            El grupo Hamas se arroga una representación que no necesariamente tiene y que por lo visto le importa poco cuidar. Si tanto dice defender a su pueblo, no debería propiciar una violencia que tiene al pueblo palestino como principal perjudicado. Los países de la Liga Arabe perciben que además, es perjudicial y desestabilizador  para la región, el despliegue de tropas de un ejército bien armado como el de Israel, por eso piden la intervención de la ONU y de Estados Unidos.

            Este conflicto, de impredecible final, nos obliga a volver una y otra vez sobre un tema que siempre está latente porque nunca se encara con seriedad. Cada negociación enciende una esperanza que dura un breve período y después se esfuma como la vida de las víctimas de esta interminable guerra. 

miércoles, 18 de junio de 2014

Colombia eligió darle una oportunidad a la paz

Finalizada la segunda vuelta, la reelección del presidente Santos llevó alivio no sólo a Colombia sino también a toda Latinoamérica. Si bien el actual mandatario está lejos del perfil progresista de varios de sus vecinos, a lo largo de su gestión ha intentado seriamente llegar a la paz por medio del diálogo con las Farc, hecho casi revolucionario ya que ninguno de sus antecesores lo intentaron  con convicción.
La idea de terminar el proceso de paz fue la idea fuerza de la campaña de Juan Manuel Santos, pero tan loable objetivo no le significó un triunfo fácil, ni siquiera en la segunda vuelta logró sacarle una diferencia muy pronunciada a su rival Oscar Zuluaga. En Colombia, las elecciones no son obligatorias por lo que menos de la mitad de la población habilitada para votar decidió el destino de su país.
Gracias a este triunfo, las negociaciones entre el gobierno y la guerrilla colombiana seguirán su curso en La Habana. Ambas partes buscarán poner fin a una guerra interna que lleva casi 50 años. Santos no sólo inició las conversaciones sino que también impulsó leyes que buscaron reparar los daños como fueron las de víctimas y la restitución de tierras. Una postura diametralmente opuesta a la de su antecesor, Uribe, quien apoyó con toda sus fuerzas a Zuluaga. Juan Manual Santos fue ministro de Defensa de Uribe pero es considerado un traidor por no haber seguido las políticas de uribistas.

Ahora, el reelecto mandatario deberá cumplir con su promesa de cerrar el acuerdo con las farc antes de fin de año e iniciar  conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional, que es la segunda guerrilla del país. Las miles de familias destruidas por el largo conflicto miran con esperanza este proyecto, y sus vecinos continentales miran con simpatía a un presidente que eligió fortalecer al Unasur, a diferencia de sus antecesores que sólo tenían a Estados Unidos en su radar. 

sábado, 17 de mayo de 2014

Paraguay: donde el reino de la soja se extiende

Generalmente cuando se habla de las ventajas y desventajas que trae la explotación intensiva de la soja, se pone de ejemplo, para bien y para mal, a Brasil y a la Argentina. Sin embargo, hay un país que muestra como pocos los efectos de depender por completo de un comoditie: Paraguay.
            Nuestro vecino del Mercosur, es el sexto productor mundial de soja y el cuarto exportador, por lo que el ingreso de fondos provenientes del comercio exterior es varias veces millonario. Pese a esto, el famoso efecto derrame no se produce: los datos oficiales del gobierno paraguayo sostienen que la pobreza extrema en el sector rural creció a un 24% durante el año 2013.
            Según el informe Grain, este avance de la soja en Paraguay provocó que los cultivos relacionados con la alimentación diaria de la población se sustituyeran por la soja, por lo que el acceso a los alimentos se encareció notablemente provocando el aumento de la pobreza. A esto se suma la catástrofe ecológica que se traduce en la desaparición de los bosques nativos.
            El 80% de la tierra que se cultiva está en manos del 2% de los propietarios. La propiedad está concentrada en manos de latifundistas que heredaron sus tierras de personeros de la dictadura militar que encabezó durante décadas Alfredo Stroessner. Es por eso que el tibio amague del presidente Lugo de avanzar contra los intereses del sector, terminó con su juicio político y con el fin de su mandato en forma anticipada.
            Para explotar la soja, se necesita de una inversión importante, ya que la explotación de las variantes transgénicas no está al alcance del campesinado pobre. Son estos famosos pooles de siembra que en la Argentina conocemos bien. Además de los campesinos paraguayos latifundistas, hay una presencia importante de empresarios brasileños, que cruzan la frontera para explotar este fenómeno.

            El panorama es negro, si hablamos de las comunidades campesinas e indígenas, que ven como sus medios de subsistencia se modifican y desaparecen. Al poder político paraguayo no parece importarle el destino de su población rural. Y los medios nada dicen, ya que pertenecen a empresarios vinculados al Partido Colorado, conformado por los latifundistas beneficiarios de este sistema, que extiende un manto verde en Paraguay, que en este caso, nada tiene que ver con la esperanza.        

jueves, 17 de abril de 2014

Ucrania: el fracaso de la Unión Europea

Mientras las operaciones de prensa intentan presentar a Vladimir Putin como a un imitador de Hitler que planea quedarse con todos los países cercanos a la frontera rusa, pocos se atreven a preguntarse cuales son los motivos reales que impulsan a los pueblos a abandonar la Unión Europea para pasarse a la órbita de Rusia.
            El pronunciamiento del pueblo de Crimea fue claro: la mayoría quiso volver a formar parte de Rusia. Otros movimientos separatistas pugnan por seguir este ejemplo y hasta arriesgan la vida con tal de abandonar a la Unión Europea. La explicación que ofrece la prensa Occidental es que Putin es un hábil y totalitario mandatario que busca crecer territorialmente, como si fuera un Hitler del siglo XXI.
            Pero desde aquí preferimos ofrecerles otra idea: los  pueblos quieren formar parte de Rusia porque les conviene más  un gigante en crecimiento que una Unión contra natura y en proceso de decadencia, que depende exclusivamente de las políticas que decida Alemania. 
            Para los ucranianos, Rusia significa su principal comprador. De ocurrir un cierre o de persistir el conflicto con los rusos, el resto de Europa no suplantará los mercados que perdería Ucrania. Esto significaría un abrupto crecimiento del desempleo, para un continente europeo donde el trabajo no abunda.
            Además, muchos  europeos del Este añoran un pasado donde se sentían más protegidos bajo el ala soviética que les proporcionaba un Estado que no los dejaba a la intemperie. Hoy Rusia ya no es ese  estado comunista pero es un país capitalista que está en crecimiento y que no se vio afectado por el fantasma de la crisis que recorre al resto de Europa.
            Por eso el caso de Crimea no fue algo aislado. Ya hay otras regiones que impulsan plebiscitos para consultar al pueblo sobre su deseo de volver a pertenecer a Rusia o por los menos, independizarse de una fracasada Unión Europea.
            La amenaza de guerra fue puro fuego de artificio. Estados Unidos amagó con sanciones económicas que todavía no llegaron a concretarse. Es que la teoría del progreso permanente, que formó parte del relato del capitalismo occidental desde su nacimiento, se ve en penumbras. En cambio, Rusia ofrece una realidad efectiva luminosa, que seduce a  pueblos hartos de promesas incumplidas 

            

domingo, 16 de marzo de 2014

El interminable acoso contra Venezuela

Desde que Nicolás Maduro asumió su mandato no dejan de sucederse los problemas en el país caribeño. La violencia callejera  recrudece de pronto y amaina,  como olas de una marea incesante, pero la tensión no desaparece.
            Es que Venezuela nunca dejó de estar en el centro de la tormenta desde que el comandante Chávez inició su primer mandato. Para Estados Unidos, que una de las reservas de petróleo más importante del mundo no estuviera en manos de un mandatario obediente, nunca le terminó de cerrar, por lo que no dejó ni dejará de operar en contra del chavismo.
            De nada sirvieron los claros triunfos electorales  de Chávez, como tampoco importan los que obtuvo Maduro. El valor mineral que guarda Venezuela en sus entrañas es un bocado que la Casa Blanca busca comerse de cualquier manera.
            Pero no está solo Estados Unidos en su cruzada. España también tiene intereses en la región, y que un líder político decida recuperar el dominio de sus recursos naturales conspira contra la seguridad en sus negocios. Por eso todo el entramado mediático español no dejó nunca de hostigar a Chávez y por supuesto que tampoco lo hará ahora. Recordemos que el conglomerado de medios españoles que encabeza el grupo Prisa con el diario El País, tiene radios y editoriales como Planeta o Santillana de aliados.
            Este mega despliegue mediático, donde los mayores medios del mundo se asocian de hecho contra un gobierno, es parte importante del problema a la hora de entender lo que pasa en Venezuela. Por supuesto que Nicolás Maduro ha cometido errores: la represión a las protestas ayuda a que éstas se potencien. Pero los medios no dejan de alimentar el conflicto con coberturas que tratan de dictadura a un gobierno repetidamente elegido por el pueblo.

            Los estrategas de todos estos planes apuestan a la erosión y al desgaste del gobierno actual. Pero no olvidan que el gobierno bolivariano creció en la hostilidad a lo largo de todo su mandato y que sabe como afrontar este acoso incesante, de corporaciones que siempre ponen sus intereses por delante de las decisiones soberanas de los países.  

domingo, 16 de febrero de 2014

La Celac frente a un difícil desafío mundial

Pocas cosas supimos los argentinos sobre lo conversado en la última Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe. Es que los medios argentinos de mayor poder ignoraron el cónclave o prefirieron poner en duda los motivos del viaje de la Presidenta. Así, costó entender qué significó la reunión y cuales fueron las conclusiones que sacaron los mandatarios que concurrieron al evento.
            Buceando entonces en la prensa menos concentrada y escuchando a los expertos, podemos vislumbrar algunas de las cosas que se dijeron y como nos afecta como país y como continente.
            El escenario latinoamericano ya no es tan pujante como cuando Néstor Kirchner, Hugo Chávez y Lula comandaron el no al ALCA. Los países que componen la CELAC parecen ensimismados en sus propios problemas y cuesta un poco más que antes poner en la agenda los temas comunes. Además, la diplomacia norteamericana ya no busca un gran pacto común sino que fue conformando bloques, como el del Pacífico, para meter una cuña en la incipiente unidad sudamericana.
            Era por eso necesaria la reunión en La Habana y mucho más reafirmar que la exitosa construcción comenzada la década pasada debía ser reforzada, ya que retroceder en ese campo es condenar a los países de las CELAC a una debilidad diplomática que se contagiaría al resto de los campos, sobre todo el económico.
             Para evitar este avance, los países latinoamericanos deben ratificar que son un bloque político y económico con objetivos comunes. Los países del mundo, salvo las potencias más poderosas como China y Estados Unidos, se manejan en bloque y así logran una mayor fortaleza frente al resto. Encarar la actualidad internacional de manera solitaria, nos conduciría a una posición de extrema debilidad.
            La mejor forma de afianzar la CELAC es que los gobiernos de la región sigan combatiendo a la pobreza. Si bien se avanzó bastante, son muchos millones las personas que viven una realidad económica de extrema escasez. También está la difícil tarea de coordinar los distintos intereses para que la alianza continental no se disgregue.

            El desafío es enorme, denso y tiene muchos enemigos, pero que los principales mandatarios no hayan desdeñado este encuentro, es una buena señal para la salud de un pacto internacional que, si sigue vigente, contribuirá en gran forma a la soberanía de cada uno de los países que lo conforman