Está claro que ningún país del mundo va a resignar su lugar
de privilegio en el mundo y mucho menos una superpotencia como Estados Unidos.
Por eso, a la ya inevitable llegada de China a la cumbre de la economía
mundial, la Casa Blanca le opone una serie de movidas diplomáticas y económicas
que tienen la finalidad de no ceder la batuta mundial al lejano Oriente.
El arma
esencial que han elegido los ideólogos norteamericanos son los Tratados de
Libre Comercio. El fracaso del ALCA en nuestro continente no ha amilanado a la
diplomacia yanqui, por el contrario, vuelven recargados con sus promesas de
progreso y soporte económico para quienes lo firmen.
El gran
objetivo de Estados Unidos es el mercado mundial más grande: la Unión Europea.
Es así que se está negociando el pacto entre el país individual más poderoso
con el bloque económico más importante del planeta. Semejante acuerdo, si se
concreta, va a redefinir la economía
mundial y asistiremos a una nueva clase de mundialización, ya que la
negociación sumaría a países que suman más del 45% del Producto Bruto mundial.
Esta movida
está claramente destinada a frenar el constante traspaso del flujo del comercio
mundial de Occidente hacia el área del Pacífico, terreno donde la potencia
China se asienta cada vez más. Además para la Unión Europea puede significar el
salvavidas que lo saque de le interminable crisis económica que afecta a la
mayoría de los países que la componen. Está claro que esta nuevo pacto será
liderado por Estados Unidos y Alemania, únicos emergentes de la actual
parálisis económica.
Para el
resto del mundo, queda no descuidar esta nueva realidad y prepara las medidas
para contraatacar este movimiento, ya que semejante cambio traerá aparejados
cambios en todo el comercio mundial. Es un gran desafío para la recién
recuperada independencia económica de los países de América Latina.
5 comentarios:
China es la primera potencia económica y militar del mundo. Los EE.UU. lo saben.
La decadencia de los EE.UU. es profunda e irreversible.
En economía no hay dudas que sino lo es pronto lo será, en lo militar, no estoy tan seguro, creo que los yankis siguen al frente y no se van a dejar arrebatar el puesto fácilmente
gracias por contestar
En lo militar no te quepa duda. EE.UU. tiene que contratar mercenarios porque su ejercito esta podrido: la rama militar femenina del ejercito chino lo pone de rodillas en 48 horas. Y en tecnología, ni hablemos: como ejemplo te digo que los chinos tienen la mas grande computadora del mundo.
Publicar un comentario